Qué uso

A raíz de haber migrado el blog, las fotos y los links a mis libros a esta nueva plataforma, creo que vale la pena actualizar el post de qué tecnologías y servicios uso, pues el 2025 si que trajo novedades.

Equipo principal: Una MacBook Pro con procesador M3, en la que usualmente ejecuto algunas VMs con Windows o Linux por temas de trabajo o experimentación. Por ahora MacOS sigue siendo mi ambiente principal, pero yo ya le tenía puesto el ojo a Asahi Linux hace tiempo y estoy esperando con ansias que liberen la versión para M3. Si eso no llega a pasar, tal vez sea la excusa que necesito para migrar a una Slimbook Evo con KDE.

Navegador: Soy fan de Vivaldi, incluso cuando realmente no lo uso a su máximo potencial y mi configuración es casi la estándar. De rato en rato, me toca usar Safari, pero lo evito.

Password Manager: Uso básicamente Bitwarden, tanto para las contraseñas como para los códigos multifactor y Passkeys. Eso sí, la versión alojada en servidores de la UE.

Correo: He logrado centralizar todos mis múltiples correos en TutaMail, aunque tengo una de esas cuentas de duck.com que me ayuda a filtrar spam y re-direccionar correos a Tuta.

Almacenamiento en nube: Como mantengo mi iPhone, la cuenta de iCloud tiene una copia de todas mis fotos y documentos, pero hace tiempo que mi principal servicio de backup en nube es Jottacloud. La idea es que, cuando el iPhone muera y migre a un móvil con GrapheneOS o e/OS, no dependa de iCloud para nada.

Búsqueda: Principalmente uso Qwant. Sé que hay gente que defiende fervientemente a Kagi, pero a mí Qwant me va muy bien y es gratis. Además, están detrás del índice europeo junto a Ecosia, así que por qué no apoyarlos.

Redes Sociales: Básicamente Mastodon y Bluesky, además de Lemmy. Supongo que como este blog está alojado en Micro.blog también soy parte de esa red, pero finalmente está federada vía ActivityPub. No extraño para nada la decisión que tomé hace varios años de dejar atrás Facebook, Instagram, X y similares.

Mensajes Instantáneos: Por mi usaría solamente Threema, pero muy poca gente lo usa y no me queda más que mantenerme en contacto por otros medios más populares. Estoy probando una app de Automattic que se llama Beeper y que me permite integrar WhatsApp, Telegram, Signal y hasta Discord en una sola pantalla. No es perfecta, pero es mejor que instalar cualquiera de las otras apps.

RSS: Los que me conocen saben que soy fan de RSS y lo seré toda la vida. Afortunadamente, todos mis intereses y hobbies tienen algún tipo de feed que puedo leer. Ahora estoy usando una app llamada Unread que me ha gustado mucho.

Notas: Usé Obsidian por muchos años, pero ahora he centralizado todo en la misma app que uso para escribir y que es la que menciono a continuación.

Escritura: Hispania Obscura fue escrito con iA Writer, que es un excelente producto y que, a pesar del nombre, no ha buscado contaminarse con AIs, LLMs o similares y se mantiene fiel a su escencia.